CICLOS ATMOSFERICOS (GASEOSOS)
CICLO DEL NITROGENO: Se denomina como ciclo del nitr贸geno a cada uno de los procesos biol贸gicos (de plantas, animales y microorganismos) y abi贸ticos (de la luz, pH, caracter铆sticas del suelo, entre otros) en que se basa el suministro de este elemento en los seres vivos.
Cabe resaltar que el nitr贸geno es el elemento qu铆mico de mayor abundancia en la atm贸sfera y un elemento b谩sico para los seres vivos porque permite elaborar amino谩cidos, ADN y prote铆nas.
Sin embargo, un buen porcentaje de los seres vivos no lo pueden aprovechar sin haber realizado el ciclo, excepto microorganismos especializados, como las algas o las bacterias.
En consecuencia, para que el nitr贸geno pueda ser absorbido por los seres vivos, deben intervenir los vegetales y las bacterias que se encargan de fijar el nitr贸geno para incorporarlo al suelo para que as铆 pueda ser aprovechado por los animales y plantas antes de que se convierta en nitr贸geno gaseoso y regrese a la atm贸sfera.
Proceso del ciclo del nitr贸geno
El ciclo del nitr贸geno consta de varios procesos que deben realizarse para que el nitr贸geno pueda ser aprovechado por los seres vivos.
Por tal raz贸n, el ciclo del nitr贸geno se desarrolla tras un proceso bien definido de pasos, que incluye procesos f铆sicos, qu铆micos y biol贸gicos.
Fijaci贸n biol贸gica
Los seres vivos no pueden absorber el nitr贸geno en estado gaseoso como se encuentra en la atm贸sfera, por eso debe ser transformado en nitr贸geno org谩nico, el cual se alcanza a trav茅s de la fijaci贸n biol贸gica por medio de bacterias simbi贸ticas que viven en las plantas y absorben el nitr贸geno que obtiene el suelo.
El nitr贸geno llega a la tierra por la energ铆a desprendida de los rayos que se desprenden de las tormentas el茅ctricas al enviar de nuevo al suelo el nitr贸geno por medio de las precipitaciones.
Cadena alimenticia
El nitr贸geno entra en la cadena alimenticia una vez los vegetales y las plantas lo obtienen del suelo; de all铆 pasa a los animales herb铆voros y de estos a los carn铆voros.
Amonificaci贸n
Se refiere a la transformaci贸n qu铆mica del nitr贸geno que fue consumido y absorbido por plantas y animales, que una vez muertos se descomponen y desprenden nitr贸geno amoniacal.
Nitrificaci贸n y desnitrificaci贸n
En este proceso, el nitr贸geno amoniacal vuelve a estar contenido en el suelo y es aprovechado por las plantas como nitr贸geno n铆trico (nitrificaci贸n).
Ciclo del nitr贸geno y actividad humana
Existen diversas actividades humanas que afectan negativamente el ciclo del nitr贸geno.
Por ejemplo, fertilizar excesivamente los suelos, la tala de 谩rboles, el cultivo intensivo, las centrales t茅rmicas o el combustible de los veh铆culos afectan notoriamente a este ciclo porque repercute en los niveles de nitr贸geno en estado natural y se genera mayores niveles de contaminaci贸n.
CICLO DEL CARBONO: El ciclo del carbono es la forma en que el carbono circula a trav茅s de la atm贸sfera, los oc茅anos y de la superficie e interior de la Tierra a trav茅s de procesos qu铆micos, f铆sicos, geol贸gicos y biol贸gicos llamado ciclo biogeoqu铆mico.
En el ciclo del carbono, el carbono se transfiere o se mueve entre los cuatro reservorios donde se encuentra en diferentes estados:
- Atm贸sfera, donde se encuentra en forma de di贸xido de carbono (CO2) al juntarse con el ox铆geno en forma de gas.
- Bi贸sfera terrestre, se encuentra en los elementos que componen los ecosistemas terrestres y costeros, en la materia org谩nica no viva, y en el suelo.
- Oc茅anos, forma parte de la hidr贸sfera, se encuentra en el carbono org谩nico disuelto, en los organismos marinos y en las materias no vivas.
- Sedimentos: forma parte de la ge贸sfera, se encuentra en los f贸siles y los combustibles f贸siles.
El ciclo del carbono comienza con el di贸xido de carbono en la atm贸sfera, el cual es absorbido junto con la luz solar por las plantas en el proceso de fotos铆ntesis para su crecimiento y alimentaci贸n.
Cuando las plantas mueren son absorbidas por el suelo que, despu茅s de millones de a帽os, transforma el carbono en f贸siles y combustibles f贸siles como el carb贸n, el petr贸leo, el gas natural y el gas licuado.
Cuando usamos estos combustibles f贸siles, el carbono es nuevamente transformado, entrando en la atm贸sfera como di贸xido de carbono.
CICLO DEL OXIGENO: El ciclo del ox铆geno es la circulaci贸n del elemento ox铆geno en el interior y en la superficie de la Tierra a trav茅s de procesos qu铆micos, f铆sicos, geol贸gicos y biol贸gicos.
La importancia del ciclo del ox铆geno radica en lo imprescindible que es este elemento para la vida en el planeta.
El proceso de transformaci贸n de su recorrido se define como un ciclo biogeoqu铆mico. En este sentido, el ox铆geno pasa por mutaciones f铆sicas, qu铆micas, geol贸gicas y biol贸gicas en el proceso.
Caracter铆sticas del ciclo del ox铆geno
El ciclo del ox铆geno se manifiesta en dos tipos de procesos: ciclo lento o geol贸gico y ciclo r谩pido o biol贸gico.
Los ciclos lentos o geol贸gicos son aquellos que forman parte del proceso geol贸gico de la Tierra como, por ejemplo, el ciclo hidrol贸gico.
El ciclo hidrol贸gico es el recorrido que hacen dos mol茅culas de ox铆geno junto con una mol茅cula de hidr贸geno por la superficie y el interior de la Tierra, a trav茅s de las etapas de evaporaci贸n, condensaci贸n, precipitaci贸n, infiltraci贸n y escorrent铆a.
Por otro lado, los ciclos r谩pidos o biol贸gicos son aquellos que constituyen parte de los procesos biol贸gicos de los seres vivos.
Ejemplo de ciclos r谩pidos o biol贸gicos del ox铆geno son la respiraci贸n que se manifiesta en dos pasos: la absorci贸n del ox铆geno y liberaci贸n del di贸xido de carbono. Asimismo, la fotos铆ntesis tambi茅n forma parte de los ciclos biol贸gicos del ox铆geno que se resume en los mismos dos pasos que la respiraci贸n pero absorbiendo di贸xido de carbono y liberando ox铆geno.
BIBLIOFRAFIA:
https://www.significados.com/ciclo-del-nitrogeno/#:~:text=Se%20denomina%20como%20ciclo%20del,elemento%20en%20los%20seres%20vivos.&text=Vea%20tambi%C3%A9n%20el%20significado%20de%20Nitr%C3%B3geno%20y%20Ciclos%20biogeoqu%C3%ADmicos.
https://www.significados.com/ciclo-del-carbono/#:~:text=El%20ciclo%20del%20carbono%20es,y%20biol%C3%B3gicos%20llamado%20ciclo%20biogeoqu%C3%ADmico.
Comentarios
Publicar un comentario