LAGOS: Los lagos son cuerpos de agua relativamente grandes rodeados de tierra y separados del mar u océano. Sin embargo, son drenados o alimentados por otros cuerpos, generalmente ríos y arroyos, y es que a diferencia de estos, sus aguas no fluyen hacia alguna dirección.

La definición de “lago” puede ser complicada, ya que el término suele confundirse con el de otros cuerpos de agua, particularmente con el de los estanques, o incidir en ambigüedades lingüísticas. En este caso, se considera que los lagos tienen mayores dimensiones que los estanques, hasta el punto de que algunos son llamados “mares”.

Formación de los lagos

Una gran parte de los lagos son de agua dulce, y se forman al llenar una cuenca o depresión en un terreno. Dicha depresión puede ser resultado de la erosión que produce el hielo de los glaciares, de deslizamientos de tierra o del movimiento de las placas tectónicas.


Tipos de lagos

-Naturales. Son aquellos formados por procesos naturales como los anteriormente mencionados.

-Artificiales. Los lagos artificiales y los embalses son cuerpos de agua producidos por la mano del hombre para diversos fines: reserva de agua dulce, fuente de irrigación para los cultivos agrícolas o energéticos, uso industrial, etcétera. Se forman por la excavación humana o tras el abandono de una depresión excavada.

-Abiertos o exorreicos. El agua del lago tiene salida hacia un río u otro cuerpo de agua. Los lagos de agua dulce son abiertos.

-Cerrados o endorreicos. Son aquellos salobres cuyas aguas solo salen vía evaporación, ya que no tienen una salida significativa hacia un río, arroyo o parecido.

-Glaciar. Es todo lago formado como consecuencia de la erosión de un glaciar y la posterior ocupación de la depresión con el agua del glaciar.

-Subglaciar. Se halla cubierto permanentemente por una o más capas de hielo.

-Periglaciar. Se presenta en un área donde el hielo intercepta parte del drenaje natural del terreno, así que suele tener parte de sus bordes cubiertos de hielo.


Flora y fauna de los lagos

Son importantes moradas permanentes y estacionales de multitud de especies animales y vegetales, tan pequeños como las bacterias y tan grandes como las aves migratorias. Uno de los animales más importantes para el ecosistema de los lagos es el castor, famoso mamífero semiacuático y constructor de presas que regula la profundidad del agua al tiempo que origina nuevos hábitats para otras especies.

Además de castores, en los lagos se pueden encontrar tortugas, visones, ornitorrincos, cangrejos, ranas, salamandras, águilas, cisnes, gansos, garzas y patos, entre otros mamíferos, reptiles y aves. Los peces más comunes son la trucha, la perca, el lucio, el salmón y el esturión.

Musgos, helechos, cañas, juncos, lirios, jacintos de agua y algas forman parte de la flora de los lagos, y brindan alimento y cobijo para algunos animales acuáticos y semiacuáticos.

El hábitat proporcionado por los lagos es un sitio crítico para la permanencia y conservación de las especies que ahí pueblan. Además, forman parte del ciclo del agua y son una importante fuente de agua dulce para las poblaciones humanas aledañas.


RIOS: Un río es agua, generalmente dulce, que fluye a través de la superficie de la tierra hacia un cuerpo de agua más grande, que suele ser un mar. El flujo de un río se mueve cuesta abajo debido a la gravedad y trata de llegar hacia los mares u océanos ya que estos son los que están “al nivel del mar”, en tierras bajas.

Todos los ríos son un elemento necesario para la vida de los seres vivos, que requieren un suministro de agua dulce para poder sobrevivir. Esto está asegurado a partir del ciclo del agua, del que los ríos forman una parte muy importante.

Los ríos son cursos de agua; siguen su camino a lo largo de un canal y por lo tanto no permanecen estáticos, sino que se mueven y producen energía.

Fuente.
Es aquí donde se inicia el río, y puede ser un manantial, agua de deshielo de un glaciar, un lago o de aguas subterráneas. Tiende ser una zona alta a partir de la cual el río fluye por laderas escarpadas.

Boca.
Es el sitio donde el río llega a su fin y se une con el mar, océano u otro cuerpo de agua como un lago o un embalse.

Confluencia.
Es el lugar donde dos ríos se unen.

Tributario.
Un río pequeño o arroyo unido a una corriente del río.

Cuenca hidrográfica.
Cada una de las áreas drenadas por el río. Dos cuencas están separadas entre sí por una línea divisoria (llamada simplemente “divisoria de aguas”) que marca los límites geográficos entre ambas.

Canal.
Sendero estrecho moldeado por acción del agua; un río transcurre por un canal y el camino del río se denomina “curso”.

Lecho.
Fondo del canal.

Orillas.
Como su nombre indica, son los bordes del río a cada lado del canal.

Fauna y flora de los ríos

Los ríos constituyen una de las zonas más prolíficas en vida animal y vegetal. La unión de agua, plantas, animales, factores abióticos como las rocas y los minerales así como la materia orgánica en descomposición, conforman un ecosistema pleno para el desarrollo de muchísimas especies que ahí encuentran refugio, agua y alimento.

Los peces de los ríos, claro está, son especies de agua dulce pero algunos animales marinos llegan a aventurarse ahí, como determinados tiburones y delfines. A grandes rasgos, en los ríos pueden encontrarse peces como la carpa, la trucha de río, el bagre y la piraña; mamíferos como la nutria, el castor y el hipopótamo; anfibios como las salamandras y las ranas y reptiles como las tortugas, las serpientes, los caimanes y los cocodrilos. Además de peces, dentro del río habitan caracoles, mejillones, cangrejos y almejas.


ESTUARIOS: Los estuarios son un tipo de ecosistema que se forma con la mezcla del agua dulce que procede de los ríos y el agua salada del mar, es decir, se da cuando el agua de los ríos desemboca en el mar y, por tanto, son ecosistemas mixtos. Los estuarios son cuerpos de agua que se encuentran cerrados por la zona de tierra que forma la costa y abiertos hacia el mar, por lo que son sistemas semicerrados.

Características de los estuarios

  • -Actúa como refugio para muchas especies animales y vegetales que dependen de estos para vivir, así como para alimentarse y poder reproducirse.
  • -Se clasifican dependiendo de la zona donde desemboque el agua que fluye de los ríos ya que este puede terminar vertiendo su agua en océanos, bahías, puertos, ensenadas, lagunas o canales.
  • -En la desembocadura del río, una vez que se pone el agua dulce en contacto con el agua salada, se da un grado alto de turbidez.
  • -Los estuarios están caracterizados por estar entre los ecosistemas más productivos del planeta, ya que, en comparación con otras áreas de igual tamaño, los estuarios producen mayor cantidad de materia orgánica. Que sean tan productivos se debe a que llegan nutrientes de la tierra que han sido arrastrados por los ríos y por otro lado están los nutrientes del mar.
  • -En algunas ocasiones el flujo de agua que procede de los ríos lleva mayor volumen, por lo tanto esto hace que los sedimentos y contaminantes se remuevan, haciendo que el agua se mantenga más limpia.


Tipos de estuarios

  • -Estuario de cuña salina: se da cuando la cantidad de agua del río es mayor que la cantidad de agua de marea. Por lo tanto tendríamos una mezcla con una fina capa de transición entre el agua de río en la parte superior y la cuña de agua de marea en la inferior.
  • -Estuario ligeramente estratificado: la cantidad de agua de río es más pequeña que la cantidad de agua de marea. La salinidad va cambiando tanto en la capa superior como inferior del estuario, debido a que el flujo de marea es muy turbulento.
  • -Estuario inverso: en ellos no hay aportes de agua de los ríos, pero se encuentran en zonas con una alta evaporación. Esta alta evaporación hace que la salinidad aumente debido a la pérdida de agua y se de el hundimiento del agua por el incremento de densidad al ser más salina.

Estuarios: flora

Los estuarios están formados por una flora muy variada. Las especies más representativas de estas zonas son plantas de tipo acuático y entre ellas están:

  • Enea (Typha domingensis)
  • Junco (Juncus spp)
  • Bijao (Thalia geniculata)

En los estuarios también se encuentra presentes los manglares, estos están formados por especies arbóreas resistentes a condiciones salobres y adaptadas a suelos húmedos. Existen como 70 especies de árboles manglares, pero los más destacados son:

  • Mangle blanco (Laguncularia racemosa)
  • Mangle negro (Avicennia germinanas)
  • Mangle rojo (Rhizhophora mangle)
  • Mangle gris (Conocarpus erectus)

  • Estuarios: fauna

Al igual que con la flora, también podemos encontrar una gran diversidad de especies de animales en los estuarios.

  • -Los animales más pequeños que habitan este ecosistema son aquellos que forman el zooplancton, este podemos encontrarlo en el agua durante la noche pero, cuando sale la luz del sol se esconde en las zonas más bajas y oscuras del estuario. El zooplancton se alimenta de materia orgánica que está suspendida y de fitoplancton.
  • -El zooplancton es consumido por las especies de peces del estuario, entre ellas están los arenques, las sardinas, las anchoas, etc., y no solo comen zooplancton, también fitoplancton. 
  • -En el grupo de los crustáceos de los estuarios están el cangrejo azul, el camarón pistol y los langostinos.
  • Dentro de los moluscos en los estuarios se encuentranla ostra negra y la piangua.
  • -Especies de mamíferos y aves también habitan este ecosistema. Por un lado, especies de mamíferos como el mapache cangrejero y la nutria y, por otro, especies de aves como los piqueros, el cormorán, el pelícano y las garzas nocturnas.
  • -Entre los reptiles que habitan en estuarios, hay una especie en especial que vive en este ecosistema y se encuentra en peligro de extinción. Hablamos del caimán y este un motivo más por el que es tan importante conservar y proteger estos espacios naturales.


OCEANOS: Se trata de masas colosales de agua, cuya superficie estimada es de 361.000.000 km2, es decir, tres cuartas partes del planeta, y presentan una profundidad media de 3900 metros (con excepciones como la fosa de las Marianas, de 11.034 metros de profundidad), lo cual significa unos 1.300.000.000 km3 de líquido, es decir, el 94% del agua planetaria.

Dado que cubren la mayor parte de la superficie de nuestro planeta (71%) y se comunican entre sí, los océanos son un rasgo distintivo de la Tierra, el “planeta azul”. En los océanos se originó la vida y todavía existe el mayor porcentaje de biodiversidad conocido, lo cual constituye una fuente de alimento y recursos para el hombre, así como de actividades recreativas.

Por otro lado, esta enorme masa de agua cumple un rol esencial en los ciclos climáticos del planeta, manteniendo su temperatura estable a través del ciclo hídrico y de las corrientes marinas. Al mismo tiempo se gestan numerosos accidentes climáticos y fenómenos naturales peligrosos en su superficie, como los huracanes, las tormentas tropicales o los tsunamis.

En el mundo hay tres grandes océanos: Pacífico, Atlántico e Índico, seguidos de dos menores: Ártico y Antártico. Los dos primeros de la lista se pueden dividir en Norte y Sur, de acuerdo a su ubicación.

El Océano Atlántico separa los continentes de Europa y África de América, mientras que el Pacífico separa a esta última de Asia y Oceanía.

El Índico, en cambio, separa al continente africano del asiático y de Oceanía, por debajo del nivel de la India. Los océanos ártico y antártico, por último, se encuentran en las inmediaciones de sus respectivos polos Norte y Sur, respectivamente.

Características de los océanos

Estas masas de agua se formaron hace aproximadamente 4.000 millones de años, cuando la temperatura del planeta estaba lo suficientemente fría como para permitir que el agua se convirtiera en líquido. El agua de mar o del océano se compone de sodio, magnesio, calcio y potasio en su mayor parte.

La profundidad de cada océano varía según la zona de relieve de cada océano, pero en general no excede los 4 kilómetros. A su vez, los océanos se dividen en diferentes capas según la profundidad: una zona templada de hasta 500 metros puede alcanzar temperaturas entre 12 y 30 º c, sin embargo una zona más fría puede alcanzar temperaturas de hasta 1 º c. Por supuesto, estas temperaturas varían de acuerdo a la estación y la ubicación del océano en relación a los polos.



ARRECIFES DE CORAL: Un arrecife de coral o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. Es un tipo de arrecife biótico formado por colonias de corales pétreos, que generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos nutrientes. Los corales pétreos son animales marinos que constan de pólipos, agrupados en varias formas según la especie, y que se parecen a las anémonas de mar, con las que están emparentados. A diferencia de las anémonas de mar, los pólipos coralinos del orden Scleractinia secretan exoesqueletos de carbonato que apoyan y protegen a sus cuerpos. Los arrecifes de coral crecen mejor en aguas cálidas, poco profundas, claras, soleadas y agitadas.

La mayor parte de los arrecifes de coral se formó después del último periodo glacial, cuando el deshielo (derretimiento del hielo) condujo a la subida del nivel del mar y la inundación de las plataformas continentales. Esto significa que la mayoría de los arrecifes tiene una edad de menos de 10 000 años. Cuando las comunidades coralinas se establecieron en las plataformas continentales, los arrecifes crecieron hacia arriba, siguiendo el ritmo de la subida del nivel del mar. Los arrecifes con un crecimiento demasiado lento se convirtieron en arrecifes ahogados cubiertos por tanta agua que no recibieron suficiente luz para sobrevivir.

Tipos de arrecife de coral

  • Arrecife bordeante o costero (Fringing reef): este tipo se conecta directamente a una orilla costera, o está separado de ella por un canal o una laguna poco profunda.
  • Arrecife de barrera (Barrier reef):un arrecife separado de la costa continental o de una isla por un profundo canal o laguna.
  • Arrecife de atolón: un arrecife de barrera, más o menos circular o continuo, que se extiende alrededor de una laguna sin una isla central.




BIBLIOGRAFIA
https://www.geoenciclopedia.com/lagos/
https://www.geoenciclopedia.com/rios/
https://www.ecologiaverde.com/estuarios-caracteristicas-tipos-flora-y-fauna-2528.html#:~:text=Los%20estuarios%20son%20un%20tipo,por%20tanto%2C%20son%20ecosistemas%20mixtos.
https://storymaps.arcgis.com/stories/1a5828bc8a6145c69491df7f2e1597f5

Comentarios

Entradas populares