DEMONIO DE TASMANIA
DEMONIO DE TASMANIA
Existen distintas teorías sobre el origen del demonio de Tasmania y la razón por la cual hoy se encuentra en Australia, pero muchos científicos afirman que este animal es proveniente de América del Sur. La explicación se desarrolla en un antiguo continente que derivó de la separación de Pangea; hablamos de Gondwana. Cuando este gran continente existió, los animales pudieron ir de un lugar a otro sin ningún inconveniente, así que se dice que fue durante ese momento que el demonio de Tasmania llegó a Australia.
El origen de esta teoría se basa en que se han encontrado fósiles de animales similares al demonio en territorio suramericano, pero no se sabe con certeza si son animales anteriores al demonio de Tasmania o si cohabitaron con él durante la misma época.
Los primeros exploradores europeos de Tasmania lo llamaban «cachorro de Belcebú», en referencia a esta deidad, príncipe del infierno y ayudante de Satanás, impresionados por sus chillidos nocturnos.
El demonio de Tasmania pertenece a la familia Dasyuridae. El género Sarcophilus contiene otras dos especies, conocidas solo por restos fósiles del Pleistoceno: S. laniarius y S. moomaensis. Las relaciones entre las tres especies no están claras.
Según el zoólogo David Pemberton, los posibles antepasados del diablo puede que se vieran en la necesidad de subir a los árboles para obtener alimento, lo que conllevó un aumento de su talla y el desplazamiento a saltos de muchos marsupiales, y también especuló que estas adaptaciones pueden ser la causa de peculiar modo de andar de los demonios de Tasmania
En los depósitos fósiles de piedra caliza de Naracoorte, Australia Meridional, datados como pertenecientes al Mioceno, se encontraron especímenes de S. laniarius que eran aproximadamente un 15 % más grandes y un 50 % más pesados que los demonios modernos.
BIBLIOGRAFIA
https://growproexperience.com/australia/demonio-de-tasmania-curiosidades-donde-verlos-y-mucho-mas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sarcophilus_harrisii
Comentarios
Publicar un comentario