ATMOSFERA

 ATMOSFERA

Es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases resultan atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.



a) La atmósfera terrestre se compone principalmente de nitrógeno (78,08%) y oxígeno (20,95%), suponiendo estos gases el 99% del volumen total. Junto a ellos aparecen otros gases en menor cantidad, como el argón (0,93 %) y el dióxido de carbono (0,035%), y finalmente encontramos otros componentes en pequeñas proporciones, como el hidrógeno, el helio y algunos gases nobles, a los que se les conoce como componentes traza y que están presentes en la atmósfera en cantidades inferiores al 0,00001%


la atmósfera se compone de una serie de capas con características claramente diferenciadas que, desde el nivel más bajo al más alto, son las siguientes:
TROPOSFERA.
Es la capa más cercana a la superficie terrestre, y su espesor desciende desde los 18 km sobre el ecuador, hasta los 9 km de altura sobre los polos, presentando un espesor medio de 12 km.

ESTRATOSFERA.

Es la capa que se inicia en la tropopausa y que se extiende hasta los 50 km de altura, hasta el límite con la estratosfera que se conoce con el nombre de estratopausa. 

MESOSFERA

Es la capa que abarca desde la estratopausa hasta los 80 km de altura (mesopausa). En ella baja la temperatura hasta llegar a los -140 ºC, en su límite superior.

TERMOSFERA O IONOSFERA.

Llamada así porque la gran mayoría de las moléculas presentes en ella están ionizadas debido a que absorben las radiaciones solares de alta energía (rayos X, rayos gamma y parte de los ultravioleta), haciendo que el oxígeno y el nitrógeno pierdan electrones resultando ionizados con carga positiva.

EXOSFERA

Es la última capa de la atmósfera y abarca desde los 600 u 800 km de altura, hasta cerca de los 10.000 km.

b) Se conoce como tiempo meteorológico o tiempo atmosférico, por lo tanto, a la serie de fenómenos que tienen lugar en la atmósfera en un periodo específico y en un espacio determinado.



Clima es el conjunto de condiciones atmosféricas propias de una zona. Los elementos del clima incluyen aspectos como la temperatura, las precipitaciones, la humedad y el viento. Se puede hablar, por ejemplo, de 'clima tropical' y de 'clima ecuatorial'.

c) 

En la atmósfera, en condiciones normales, existe un equilibrio entre las cargas positivas y negativas. Mientras que, durante una tormenta eléctrica, la parte baja de las nubes se carga negativamente e induce una carga positiva en la tierra y los elementos situados sobre ella.

A partir de cierto nivel de campo eléctrico, el aire deja de ser aislante y las nubes se descargan sobre la tierra con un arco eléctrico al que llamamos rayo.

Mecanismo convectivo

La convección es el transporte de calor por el movimiento de fluidos en zonas a diferente temperatura. Cuando la superficie terrestre se calienta por la radiación solar, lo hacen también los flujos de aire cercanos a la misma. Si la temperatura se incrementa en la capa baja de la atmósfera, se produce un ascenso térmico que produce la condensación del vapor de agua existente en la atmósfera.

Cuando por tanto comienza la formación de la nube, existen corrientes ascendentes de aire cálido que transportan iones de la base y estos son atrapados por las partículas de agua.

Las partículas negativas circundantes son además, atraídas hacia el exterior de la nube, siendo atrapadas por las partículas en la superficie y transportadas por corrientes descendentes hacia las zonas más bajas. La separación de cargas es lo que da lugar a la electrificación de la nube.

Mecanismo inductivo

Un campo eléctrico externo puede inducir cargas en las partículas de la nube que, al colisionar entre ellas, generan una transferencia de esa carga, intensificando la electrificación de la nube.

Mecanismos no inductivos

Este tipo de mecanismos no precisan de ningún campo eléctrico exterior, y se basan en la carga transferida por la adhesión de partículas de agua a la superficie de pequeños cristales de hielo.










Comentarios

Entradas populares